Asuntos de seguridad en los sitios web de bingo
La práctica del juego de bingo en su versión online o por Internet es un gran avance con respecto al disfrute y la diversión. Estos sitios web nos permiten disfrutar de juegos amenos como también de competencias enérgicas, y podemos incluso ganar buenos premios o capturar grandes cifras de dinero.
Pero debemos tener cuidado en qué portales y sitos web procedemos a nuestra práctica. En particular cuando se trata de sitios web de pago, en los que debemos proveer al organizador los datos de nuestra tarjeta de crédito, además de nuestros datos personales y de contacto. Pero tampoco debemos temer y abandonar la práctica: podemos aprender un poco al respecto, para saber en qué sitios podemos confiar, y de cuáles debemos alejarnos.
Los portales web pueden ser identificados como regulados y como seguros con algunas técnicas sencillas. La primera es la observación de la dirección de dominio: en lugar del tradicional “http:”, veremos un “https”, que significa que se trata de un sitio seguro. Pero este detalle no es excluyente. Por ello, será mejor buscar en el diseño de la página algún sello proveniente de una entidad reguladora, de la cámara de juegos de azar, o bien del gobierno, para saber si el sitio está inscripto y ha sido evaluado y regulado por tales organizaciones. Debemos verificar que el portal posee la correspondiente licencia para operar como prestador de servicios de juegos de azar, ya que esta licencia nos dará las pautas de que estamos tratando con una entidad responsable.
Pero además de la regulación, debemos tener en cuenta otros detalles concernientes a la actividad cotidiana del portal. Debemos, por ejemplo, asegurarnos que el sitio ofrezca servicio de atención al cliente las 24 horas, los 7 días de la semana. Y también, antes de registrarnos en el portal, podremos evaluar la calidad y la atención de este servicio, haciendo algunas preguntas sencillas o puntuales: tan sólo estamos evaluando cuánto tiempo demoran en contestar, con qué precisión lo hacen, y qué calidad exhibe este servicio.
Luego, y siempre importante, debemos leer con atención las cláusulas de términos y condiciones del portal. Recordemos que si elegimos registrarnos a este sitio, deberemos atenernos a estas reglas sin excepción. Si hay cláusulas con las que no estemos de acuerdo (en especial, en aquellas referidas a la divulgación de datos y a la protección de los usuarios), entonces simplemente no nos registramos allí y continuamos con nuestra búsqueda.
Y, por último, recuerda que no estás “obligada” a registrarte en ningún portal. Es decir: esta suscripción, así como el aporte voluntario de datos personales y financieros, se deberá exclusivamente a tus deseos. Si no estás segura de algo sobre el portal, tan sólo aléjate de él y sigue buscando, ¡hay miles entre las que puedes elegir!